Martes 18 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.

Cuánto cuesta comer en los restaurantes con estrellas Michelin

GQ | 09/05/2024 | 14:18

Los que viajan por el mundo en búsqueda de los restaurantes con estrellas Michelin deben tomar nota, porque esta es la primera guía de precios de la alta cocina mundial, donde el primer puesto por asequibilidad es para Vietnam, el último para Dinamarca. La revista gastronómica internacional Chef's Pencil acaba de realizar este estudio, comparando los menús de 3,517 restaurantes con estrellas Michelin (una, dos y tres estrellas) de todos los países y territorios que abarca la guía (41 en total). Y esto es lo que se ha descubierto
 
Cuánto vale cada estrella adicional
 
La media mundial es de 167 euros (179 dólares) por persona y no suele incluir bebidas, impuestos estatales ni propinas. Y en general, por supuesto, se paga más en función del número de estrellas, unos 98 euros (105 dólares) por cada una añadida. Por tanto, en promedio el menú degustación premium en un restaurante con una estrella Michelin cuesta 155 euros (166 dólares), con dos 240 euros (257 dólares), con tres 334 euros (358 dólares).
 
Los países más y menos caros
 
La geografía también desempeña un papel importante en el precio. Dinamarca sigue siendo el lugar más caro del mundo, a pesar de la expansión geográfica de la Guía Michelin a otros países como los Emiratos Árabes. Hong Kong, Islandia, Singapur y Estados Unidos también son caros. En el otro extremo de la escala, quienes quieran comer bien gastando poco deben volar a Vietnam, Brasil, Malta y Grecia.
 
Ciudades más y menos caras
 
Copenhague sigue siendo la ciudad más cara del mundo para comer bien, pues un menú degustación puede costar 416 euros (446 dólares) por persona, bebidas excluidas. Le siguen Macao, la capital mundial del juego con 265 euros (284 dólares), Hong Kong, San Francisco y Dubai. Para una experiencia gastronómica de lujo más asequible, sin duda vale la pena apostar por Chengdu y Hangzhou, en China; Vancouver, en Canadá; São Paulo y Río de Janeiro, en Brasil.
 
Cuidado con los resorts alpinos
 
Cuando se trata de alta cocina, se encuentran entre las más caras. Megève, estación de esquí francesa en el macizo del Mont Blanc, es la más cara, con un menú degustación de 295 euros, (316 dólares), seguida de cerca por Courchevel, Baiersbronn y St. Moritz
 
Cómo comer (más) a precios asequibles
 
Los autores de la investigación de Chef's Pencil se centraron en los precios del menú degustación nocturno, pero en el proceso descubrieron algunos trucos para ahorrar un poco. Si realmente buscas una ganga, opta por los menús de mediodía, que suelen ser mucho más baratos. Si, por el contrario, estás decidido a elegir el menú de la cena, puedes obtener descuentos reservando a mediados de semana en lugar del fin de semana. Y de nuevo, no te dejes desanimar por los precios.
 
Otra alternativa para comer bien con menos dinero es optar por restaurantes que también ofrezcan un menú a la carta, donde encontrará platillos más baratos. También puedes considerar el menú vegetariano (si lo hay) para reducir la factura. Toma en cuenta también el tema del vino, que marca una gran diferencia en este tipo de establecimientos, y donde la moderación puede realmente hacer la diferencia en la cuenta.
 
Los precios de los restaurantes con estrella en el mundo
 
He aquí la lista del precio promedio de comer en restaurantes con estrellas Michelin, según el país (sin añadir el vino y las bebidas a la ecuación).
 
Vietnam: 130 dólares
Brasil: 133 dólares
Malta: 134 dólares
China: 138 dólares
Grecia: 142 dólares
Eslovenia: 145 dólares
Bélgica: 145 dólares
Argentina: 147 dólares
Turquía: 148 dólares
Malasia: 149 dólares
Tailandia: 150 dólares
Taiwán: 154 dólares
Finlandia: 129 dólares
España: 160 dólares
Países Bajos: 161 dólares
Luxemburgo: 161 dólares
Irlanda: 161 dólares
Francia: 161 dólares
Canadá: 161 dólares
Reino Unido: 168 dólares
Croacia: 171 dólares
Italia: 172 dólares
Polonia: 173 dólares
Hungría: 176 dólares
Japón: 182 dólares
Alemania: 195 dólares
Portugal: 199 dólares
Corea del Sur: 204 dólares
Noruega: 206 dólares
Suiza: 216 dólares
Austria: 218 dólares
Emiratos Árabes Unidos: 218 dólares
Suecia: 221 dólares
Estados Unidos: 229 dólares
Singapur: 243 dólares
Islandia: 250 dólares
Hong Kong: 267 dólares
Dinamarca: 316 dólares