Martes 25 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.

El Museo Casa de Carranza muestra la grandeza del pueblo chino, a través de su caligrafía

INAH | 08/05/2024 | 14:11

La caligrafía, más que una técnica de escritura, es una forma de expresión artística milenaria, en la que se integra la historia, la filosofía, la estética y la literatura del pueblo chino.
 
Considerada como la primera escritura cursiva del mundo, la caligrafía china comenzó a aportar sus primeros logros artísticos e históricos a partir del surgimiento del Prefacio a los poemas compuestos en el Pabellón Orquídea o Lanting Xu, de Wang Xizhi, en la dinastía Jin del este (317-420 d.C.), de acuerdo con la directora del Museo Casa de Carranza (MCC), Karla Peniche Romero.
 
“Para conmemorar este evento, la República Popular de China organiza en distintos lugares un evento internacional que le llaman ‘Salón Cultural Lanting’, y cada año hacen exposiciones, conferencias, degustaciones y talleres”, detalló.
 
Es por ello que, a través de la colaboración del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dependencia de la Secretaría del Cultura federal, del Ministerio de Cultura y Turismo de la República Popular China y el Centro Cultural de China en México, en este recinto se presenta la exposición Salón Cultural Lanting. Exposición de obras caligráficas, que permanecerá hasta el 19 de mayo de 2024.
 
La muestra reúne 30 obras de famosos calígrafos chinos, como Fang, Qiu Xiaoqi, Jiang Yan, Shi Yongxin, Wang Hexuan y Dongjie, quienes repiten algunos trazos existentes y otros de su autoría, así como piezas de mexicanos aficionados a este arte.
 
La exposición da cuenta de las cualidades de la caligrafía china, como evidencia cultural de este pueblo, así como también del reflejo de los sentimientos de los calígrafos, quienes con sus trazos transmiten su comprensión sobre su cultura tradicional.
 
“En este arte plasman sus sentimientos, y es con las pinceladas como lo muestran, al hacerlo muy fuerte o muy suave”, explicó Peniche Romero.
 
Cabe destacar que este montaje se acompaña de una instalación en la que se pueden apreciar los cuatro tesoros de la caligrafía: el pincel, la tinta, el papel y el tintero.
 
Durante los siguientes dos fines de semana, las y los visitantes también podrán participar en un taller gratuito en el que se elaborará un separador, el cual adornarán con caligrafía china. Se llevará a cabo los días 4 y 5, 11 y 12 de mayo, de 12:00 a 14:00 horas.
 
El Museo Casa de Carranza (calle Río Lerma número 35, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México) abre de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas. Entrada libre.