Sábado 1 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.

¿Y el agua?

Jorge Chessal Palau | 08/05/2024 | 08:34

VUELVE EL CÁNTARO AL AGUA. Hemos hablado de este tema pero regreso a él, por ser uno de los principales asuntos que atañen a nuestra ciudad.

POR PUBLICACIONES EN EL DIARIO Oficial de la Federación se establecieron vedas y declararon de utilidad pública los mantos acuíferos en el Estado de San Luis Potosí, lo cual nos da una idea de lo añejo y serio que es el problema del agua en nuestro estado y, particularmente, en nuestro municipio, en cuya ubicación se encuentra el acuífero identificado como el 2411.

AL RESPECTO, A LA FECHA, SE encuentran vigentes el "Decreto por el que se establece veda por tiempo indefinido para el alumbramiento de aguas del subsuelo en la región denominada Valle de San Luis Potosí, S.L.P.", publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de 1961.

EL "DECRETO QUE AMPLÍA LA zona de veda para el alumbramiento de aguas del subsuelo, establecida en la región del Valle de San Luis Potosí, según Decreto del 2 de junio de 1961", publicado en el Diario Oficial de la Federación el 18 de octubre de 1962; el “Decreto por el que se declara de interés público la conservación de los mantos acuíferos del Municipio de Venado y de las zonas no vedadas por el diverso publicado el día 30 de junio de 1961, en los Municipios de Mexquitic. Ahualulco, Moctezuma y Villa Arista, S.L.P., para el mejor aprovechamiento de las aguas del subsuelo de dichas zonas", publicado en el Diario Oficial de la Federación el 7 de septiembre de 1979.

El "Decreto por el que se declara de interés público la conservación de los mantos acuíferos en la parte que corresponde a los Municipios de Villa de Reyes y San Luis Potosí. S.L.P., y en las zonas no vedadas por los Decretos que se señalan", publicado en el Diario Oficial de la Federación el 3 de diciembre de 1985, y el “Acuerdo General por el que se suspende provisionalmente el libre alumbramiento en las porciones no vedadas, no reglamentadas o no sujetas a reserva de los 12 acuíferos que se indican", publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de abril de 2013.

ADICIONALMENTE, HAY QUE señalar que, según la última versión de la “Actualización de la disponibilidad de agua en el acuífero San Luis Potosí, estado de San Luis Potosí” elaborado por la Subdirección General Técnica de la Gerencia de Aguas Subterráneas de la Comisión Nacional del Agua, para este dos mil veinticuatro el déficit del acuífero 2411 es de 59,6 millones de metros cúbicos al año.

SI A ESTO SUMAMOS EL “Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de los decretos que se indican por los que se establecieron vedas y declararon de utilidad pública los mantos acuíferos en el Estado de San Luis Potosí, publicados los días 30 de junio de 1961, 18 de octubre de 1962, 7 de septiembre de 1979 y 3 de diciembre de 1985 y se establece veda en la zona que ocupa el acuífero denominado San Luis Potosí, clave 2411, en el Estado de San Luis Potosí”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24 de abril de 2018, entonces ¿de dónde saldrá el agua para los potosinos?

ADIÓS AL INTERAPAS, DE EL Realito, ni me acuerdo. Bienvenidas otras soluciones… Si sobrevivimos.

@jchessal