locales

Psicoterapia online, la nueva moda

Con la llegada de las nuevas tecnologías, se busca facilitar la comunicación e interacción entre personas que se encuentran a distancia

Psicoterapias online, una alternativa

El desarrollo de la tecnología abrió la posibilidad a un sin fin de tratamientos que antes se tenían que hacer de forma presencial, como las psicoterapias que facilitan la continuidad de tratamientos que de otra forma solían quedar inconclusos.

 

Debe garantizarse la confidencialidad

La psicoterapia online es una práctica profesional que debe de garantizar la confidencialidad de cada consulta, tiene que trabajarse con plataformas encriptadas para no poner en peligro la información del paciente, señaló Luciane Loss Jardim, del Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Iberoamericana, de visita a la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Explicó que la psicoterapia online es una actividad que nace de la psicología, se implementó hace algunos años con la llegada de las nuevas tecnologías, facilitando la comunicación e interacción entre personas que se encuentran separadas.

 

Debemos adaptarnos a los avances tecnológicos

Autora de diversos artículos en portugués, español e inglés en revistas especializadas, consideró que “como profesionistas debemos adaptarnos a los avances tecnológicos, ya que modifican el comportamiento de la sociedad y las formas en que se vinculan las personas”.

Relató que lleva 15 años trabajando de esta manera, ya que cuando se mudó de Brasil a México continuó tratando a sus pacientes vía online.

 

No es fácil reiniciar un proceso

Cuando se empieza un proceso psicoterapéutico es importante no abandonarlo; cambiar de terapeuta y empezar de nuevo no es tan sencillo, explicó la psicoterapeuta.

Luciane Loss resaltó que trabajar con los pacientes vía online no es lo mismo que la psicoterapia presencial, hay que tener en cuenta algunos criterios que deben cumplirse, se tiene que hacer una evaluación en las entrevistas iniciales.

Agregó que hay que tener cuidado con la selección de pacientes, no tomar potenciales suicidas, ni aceptar como pacientes a niños y adolescentes sin el consentimiento verbal de sus padres.

 

Trayectoria profesional

Luciane Loss Jardim es Doctora en Psicología Clínica por el Núcleo de Psicoanálisis de la Pontificia Universidad Católica de São Paulo; psicoanalista, miembro de la Asociación Psicoanalítica de Porto Alegre; y en los últimos 10 años estuvo trabajando en el Hospital de las Clínicas del Departamento de Psicología Médica y Psiquiatría de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Campinas Brasil, con la clínica de las psicosis, melancolía y psicopatologías graves, donde también realizó su investigación de pos-doctorado.

 

OTRAS NOTAS