Miércoles 26 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
local

Imparten taller de derechos humanos a universitarios

Plano Informativo | 25/08/2018 | 13:38

San Luis Potosí, SLP.- El licenciado Juan López Villanueva, miembro del programa de Atención a Víctimas de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, impartió el taller “Violaciones graves de Derechos Humanos”, como parte de las actividades del Congreso Nacional de Psicólogos sin Fronteras que se desarrolló en la Facultad de Psicología de la UASLP.

 

El especialista dio a conocer que los participantes de este Congreso pretenden dar un seguimiento de promoción a los derechos de las victimas e interesados en el tema de la psicología social y el de atención psicosocial.

 

“Tratamos de compartir las experiencias de la CNDH en el tema de la atención de víctimas, particularmente en delitos de alto impacto, como homicidio, tortura, violaciones graves a derechos humanos como desaparición forzada o ejecución sumaria. El programa de atención a víctimas de la CNDH ha desarrollado una experiencia en los últimos años de cómo acercarse a las víctimas individuales y colectivas procurando que la academia se interese por la realidad del país”.

 

Respecto cómo acercarse a personas que han atravesado diversas situaciones, explicó: “establecemos una toma de conciencia sobre la realidad de las víctimas del país, pasando de la lógica de los efectos a la lógica de las causas y procesos; nada es espontáneo cuando tenemos miles de ejecuciones y desapariciones. Debemos considerar en lo general, no en lo particular”.

 

Dentro de una lógica procesal, la CNDH ha tenido oportunidad de establecer una experiencia y hacerla teórica para que haya una práctica proactiva por parte de médicos, psicólogos, trabajadores sociales, abogados. “La realidad impone una inercia seguida por maestros, alumnos y profesionales de todas las áreas, la nación requiere profesionistas sensibles, sensatos y proactivos que se adecuen a una nueva realidad”.

 

Indicó como un falso debate que se privilegie al delincuente, “el presidente de la CNDH, licenciado Luis Raúl González Pérez, ha hecho varias aclaraciones. No debemos ver más que personas y entender por qué delinquen, encontramos que detrás de esa sucesión de procesos con característica criminogénica hay razones económicas, corrupción generalizada, que fomentan el que amplios sectores de la población ingresen en la delincuencia”.

 

Juan López Villanueva dijo que han exigido a través de la CNDH que las personas se beneficien de todos los derechos, y cuando una persona es acusada está el principio de presunción de inocencia, “solamente un juez podrá determinar si una persona ha delinquido o no e impone una sentencia correspondiente”.