Jueves 25 de Abril de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
nacionales

Crean diccionario en tseltal, la segunda lengua más hablada en Chiapas

Agencias | 10/07/2018 | 20:13

Tseltal es la segunda lengua más hablada en el Estado de Chiapas, México. Imagínate, según el Inegi, hay al menos 556 mil 720 mexicanos mayores de tres años que se reconocen como hablantes de esa lengua maya. ¡Muchísimos!
 
El nombre completo del proyecto es Diccionario multidialectal del tseltal y fue elaborado en Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) para que esta lengua siga viva y floreciendo en las próximas décadas y siglos.
 
¿Cómo se elaboró el diccionario?
Todo un equipo de investigadores, coordinado por el doctor Gilles Polian, grabó alrededor de 500 horas de entrevistas, narraciones, conversaciones, rezos, discursos públicos, chistes y cantos, de ancianos, adultos, jóvenes y niños hablantes de tseltal.
 
Luego transcribieron todas las grabaciones con ayuda de un software (programa informático). Y finalmente, discutieron las conclusiones con expertos de otras disciplinas: botánica, entomología, geología, herpetología, ictiología, mastozoología, micología y ornitología, que por supuesto, sabían tseltal.
 
Actualmente los investigadores se encuentran puliendo la ortografía, ya que hay muchas variantes regionales del tseltal.
 
Te presentamos el diccionario
En este diccionario puedes aprender, por ejemplo, a contar en tseltal. Así se escriben los números del uno al diez. 1) Jun, 2) Chexb, 3) Oxeb, 4) Chaneb, 5) Ho’eb, 6) Wakeb, 7) Hukeb, 8) Waxakeb, 9) Baluneb, 10) Lajuneb.
 
El diccionario tiene más de 8 mil entradas que registran el significado léxico de las palabras de 17 localidades distribuidas desde Petalcingo, en el municipio de Tila, al norte de Chiapas, hasta Villa Las Rosas, al sur.
 
La importancia del tseltal
Con este diccionario se busca preservar la lengua indígena tseltal, además, de conservar las formas de vida y los conocimientos que hay a su alrededor.
 
Las lenguas indígenas no siempre son valoradas socialmente, pues sus hablantes sólo las usan para comunicarse con su familia o comunidad, y cuando emigran a otras partes del país, prefieren hablar español.