Martes 1 de Julio de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Autoridades liberan a primera Águila Real rehabilitada en Nayarit

Notimex | 28/02/2018 | 21:22

Autoridades del Heroico Colegio Militar y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) reintrodujeron a su hábitat a una Águila Real hembra en la Sierra de Pajaritos, en el municipio la Yesca, Nayarit.

La Profepa detalló que lo anterior es el resultado de un intenso trabajo de rehabilitación realizado por el cuerpo técnico del Colegio Militar y supervisado por la Procuraduría en el Centro Nacional de Control y Protección del Águila Real.

El Águila, nombrada "Quetzalcóatl", fue rescatada en 2013 por la Profepa al encontrarse herida en las cercanías de una minera en Chihuahua, y arribó en febrero del 2017 al Centro Nacional de Control y Protección del Águila Real durante el evento donde se anunció la creación del citado Centro.

Se trata de la primera reintroducción de un ejemplar de esa especie, rehabilitada en el Centro Nacional que tiene entre otros objetivos la recepción, valoración y rehabilitación clínica, física y conductual de esta majestuosa especie que es el símbolo vivo de nuestra identidad nacional.

La preparación de la libertad de "Quetzalcóatl" inició con su traslado de más de 10 horas de viaje desde el Colegio Militar a la XIII Zona Militar en Tepic, Nayarit, el 25 de febrero, custodiada por elementos de la Sedena y de la Profepa.

Ya en la Zona Militar recibió las últimas valoraciones y adaptación climática, además de someterla a ejercicios de vuelo previos a su liberación.

La Profepa detalló que un día antes de la liberación del ejemplar se anunció de este hecho la ciudadanía en Nayarit, mediante un acto protocolario con la participación de personalidades de esta Procuraduría en la entidad.

Asimismo en el acto participaron elementos de la Sedena, el Heroico Colegio Militar, la Semarnat, la Secretaría de Gobernación, autoridades estatales, municipales, un grupo de cinco chamanes del pueblo huichol o Marakames.

De igual forma asistieron alumnos de escuelas de educación primaria y secundaria de Tepic, así como medios locales de prensa, donde se les explicó, entre otras cosas, la importancia de esta especie, su gran valor ecológico y el cómo podemos ayudar a su conservación y protección.

Al ser un depredador, esa especie requiere de grandes extensiones de hábitat sano y habitado por una gran cantidad de presas. Es considerada como "especie sombrilla" dado que el manejo para su conservación y de su hábitat asegura mantener comunidades animales y vegetales enteras en buenas condiciones.

La Sierra de Pajaritos cuenta con las condiciones de territorio, espacio, protección y alimento para la sobrevivencia de "Quetzalcóatl"; ha sido monitoreada por los especialistas del Colegio Militar desde antes de 2013, en que se liberó un macho de águila real llamado "Hades".

La Profepa recordó que el Centro Nacional de Control y Protección del Águila Real es el espacio más importante para la conservación de las águilas reales y otras aves de presa nacionales, con el propósito de incrementar su población.