Jesús Navarrete | Plano Informativo | 08/02/2018 | 12:54
San Luis Potosí, SLP.- El municipio de San Luis Potosí se ubica en el lugar número 67 de los 230 municipios con más de 100 mil habitantes, más violentos del país, según un el Índice de Violencia Municipal elaborado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal A.C.
De acuerdo con el estudio, que plantea una reconfiguración del mapa de la violencia en México, la capital potosina suma 29.38 puntos en el Índice de Violencia Municipal, que se obtiene al evaluar la incidencia de seis delitos.
El Índice de Violencia Municipal, supera el Índice de Violencia Nacional, que fue de 23.40 puntos en 2017.
De acuerdo con la metodología, para obtener el índice, se califica con 55 puntos para homicidio doloso; 22 puntos para secuestro; 13 puntos para violación; cuatro puntos para lesiones dolosas; tres puntos para robos con violencia; trs puntos para extorsión.
El estudio ‘Seguridad, Justicia y Paz’ que presentó el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública, señala que Tecomán, Colima, es el municipio más violento de México, con 103.83 puntos en el Índice de Violencia, el más elevado hasta ahora registrado y más de cuatro veces el mismo indicador de violencia nacional..
Con 161 homicidios dolosos cometidos en su territorio, San Luis Potosí capital, tiene una tasa de 19.15 asesinatos por cada 100 mil habitantes, lo cual lo ubica en la posición número 85, de los 230 municipios tomados en cuenta para el estudio.
En materia de Secuestros se ubica en el lugar número 77, con el registro de 8 secuestros cometidos, lo cual arroja una tasa de 0.95 plagios por cada 100 mil habitantes.
En materia de violaciones, la capital del estado se ubicó en el lugar número 17, con 192 casos, y una tasa de 22.84 violaciones por cada 100 mil habitantes.
En el delito de Lesiones Dolosas, San Luis Potosí capital se ubicó en el lugar 43, al registrarse 1 mil 829 casos en 2017, lo cual da una tasa de 217.53 víctimas de lesiones por cada 100 mil habitantes.
En Robo con Violencia, San Luis se ubicó en el lugar 84, al registrar mil 880 casos en 2017, lo que equivale a una tasa de 223.60 víctimas de robo con violencia por cada 100 mil habitantes.
En extorsiones, con 72 casos, San Luis capital se posiciona en el lugar 41, con una tasa de 8.56 víctimas de este delito por cada 100 mil habitantes.
El estudio aclara: "La razón principal para haber considerado para el estudio municipios de más de 100 mil habitantes y no todos, es el hecho de que la violencia se concentra en las zonas urbanas y precisamente los municipios de más de 100 mil habitantes –en su gran mayoría- son eminentemente urbanos".
Precisa: "El cálculo de las tasas de incidencia por cada 100 mil habitantes revela que municipios están más o menos afectados por cada uno de los seis delitos violentos, pero por sí mismos no permiten responder a la pregunta: ¿Cuál es más violento que otro considerando las tasas de los distintos delitos?"
Para medir la magnitud de la violencia es necesario reconocer tantos sus aspectos puramente cuantitativos como cualitativos y, para lo segundo, las consideraciones objetivas y subjetivas.
"Para elaborar el índice, por tanto, no puede darse una calificación igual a los seis delitos, sino una ponderada, en atención a su gravedad, impacto, trascendencia y perjuicio causado a las víctimas directas e indirectas", pues "Los delitos violentos y en general todo tipo de delitos no se presentan en cantidades iguales, en tiempo y espacio, ni tienen efectos iguales. Objetivamente el efecto de un homicidio es mucho mayor al de un atraco o una extorsión."
"El componente que realmente falta es el determinar el peso específico o valor ponderado a dar a cada delito. La idea es que el índice resulte de multiplicar las tasas por el valor ponderado que a cada tipo de delito se haya asignado. Al otorgarse estos valores ponderados se corrige la diferencia entre frecuencia y gravedad de los delitos".
Además de la capital del estado, el estudio incluye a los otros cuatro municipios potosinos que tienen más de 100 mil habitantes: Soledad de Graciano Sánchez, Matehuala, Tamazunchale y Ciudad Valles.
Soledad se ubica en el lugar 83, con un Índice de Violencia Municipal de 27.30 puntos, le sigue Matehuala en el lugar 85, con un Índice de 26.87; Tamazunchale está en el lugar 153, con un 17.57 puntos; y Ciudad Valles en el lugar 180, con 14.01 puntos.