Sábado 1 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
local

Cáncer, el mayor enemigo de potosinos

Lilia Quevedo/Plano Informativo | 08/02/2018 | 00:55

San Luis Potosí, SLP.- Las causas de muerte más recurrentes en México, además del homicidio y suicidio, son la diabetes mellitus, el tumor maligno de la mama y el tumor maligno de la próstata, que forman parte importante del cuadro de las aristas más comunes de muerte en el país, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

 

Pese a que estas tres enfermedades han llamado la atención del Inegi, al grado de clasificar sus índices de mortalidad, haciendo tabuladores exclusivos para contabilizar los casos, la esperanza de vida de los potosinos no resulta desalentadora.

 

Dentro del apartado de "Esperanza de vida al nacimiento, por Entidad Federativa, Periodo y Sexo", el Inegi informa que la expectativa máxima de vida para las potosinas es de 77 años.

 

En lo que respecta a los varones que radican en el estado, la esperanza de vida es de 72 años, según el estudio realizado por el Inegi.

El portal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía aún no ha presentado más datos alusivos al 2017, sin embargo la estadística revela que durante el 2016 murieron 685 mil 763 residentes mexicanos. Del total de defunciones, 14 mil 976 fueron en territorio potosino.

 

A nivel nacional, del 2006 al 2016 el número de muertes se incrementó en un 71.48 por ciento.

Hace once años se registró una cifra de poco más de 494 mil fallecimientos.

 

San Luis Potosí registró 179 suicidios en el 2016; en lo que respecta a homicidios fueron 331.

 

En la entidad, la gente está muriendo a causa de enfermedades relacionadas con la diabetes a partir de los 30 años. En el 2016, murieron 150 personas a causa de esta enfermedad. El tabulador indica que las muertes ocurrieron a individuos de entre 30 y 85 años de edad.

 

Respecto a lo que está matando a las potosinas, éstas están muriendo a partir de los 30 años a causa del cáncer de mama. En el año 2016 se registraron 150 defunciones de personas del género femenino de entre los 30 y 85 años de edad.

 

Hubo una mayor frecuencia en mujeres entre los 50 a los 54 años de edad.

 

A diferencia de las mujeres, los hombres están muriendo a causa de cáncer de próstata desde los 40 años.

Según las cifras estadísticas generadas por el Inegi, tan sólo en el 2016 se registraron 181 defunciones a causa de esta alteración celular. La frecuencia se disparó en los hombres mayores de 85 años.