El cuerpo humano tiene un aproximado de 4.5 y 6 litros de sangre.
¿Cómo mejorar la calidad de la sangre? Empecemos por la definición de sangre, es decir, un tejido conectivo líquido que circula por: capilares, venas, arterias, aurículas y ventrículos de todos los vertebrados. El color rojo es inevitable por la presencia del pigmento hemoglobínico que contienen los eritrocitos.
Su consistencia es densa, opaca y con sabor a metal. Sin embargo, el color puede variar: desde escarlata, que es señal de alto nivel de oxígeno, hasta rojo oscuro, es decir, pobre en oxígeno. El pH promedio de la sangre es de 7.35 a 7.45. Mientras que la temperatura es de 38°C, levemente superior a la temperatura corporal.
¿Qué transporta la sangre?
Nutrientes
Hormonas
Anticuerpos
Oxígeno
Dióxido de carbono
Electrolitos
Vitaminas
Calor
¿Dónde se forma?
Las células de la sangre se producen en la médula ósea, que es el tejido esponjoso que se localiza en el interior de algunos huesos del cuerpo, como el hueso de la cadera, el esternón o los huesos del cráneo.
El cuerpo humano tiene un aproximado de 4.5 y 6 litros de sangre. El 55 % es plasma, la parte líquida, compuesta por agua, sales minerales y proteínas. Mientras que el 45 % restante la forman: los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas.
¿Cómo puedo iniciar una alimentación saludable?
Consuma vegetales sin almidón como: tomates, zanahorias y espinaca. Es recomendable que disminuya la ingesta de papas, pero no la elimine.
Busque proteínas saludables: tal es el caso de las carnes magras, pollo, pavo y pescado. Evite el consumo de carnes rojas, sobre todo lo que es procesado, como el tocino o la salchicha.
Los alimentos integrales son buena opción: el arroz, la pasta y el pan integral son más sanos que el arroz blanco por su contenido de fibra. Por lo tanto, el azúcar en la sangre se eleva lentamente y da una sensación de saciedad.
Utilice aceites vegetales: el aceite de oliva o canola son una buena opción para condimentar. Por otra parte, evite el uso de mantequilla, pues tiene demasiada grasa saturada.
Evite bebidas azucaradas: por ejemplo, jugos, refrescos o té helado. Lo mejor es preparar aguas naturales con un toque de fruta.
Alimentos recomendados
Hígado
La carne de hígado es rica en vitamina A, lo que indudablemente ayuda a mejorar el aspecto de la piel por sus propiedades antioxidantes. Pero, además, aumenta la producción de hemoglobina por su alto contenido de hierro. Por si fuera poco, es bajo en grasa y aporta ácido fólico que mantiene una correcta división celular.
Huevo
Mientras no tengas alergia o intolerancia al huevo debes incluirlo siempre en tu dieta. Pues es una fuente de proteínas, minerales y vitaminas. Particularmente, en su yema encontramos lecitina que se encarga de limpiar la grasa en las arterias. Además, contiene colina que mejora el sistema nervioso.
Legumbres
Funcionan perfecto para las personas que no consumen carne, pues ayudan a equilibrar el deficiente de nutrientes por su gran contenido de proteína. Pero, también, aportan: hidratos de carbono, fibras, vitaminas del grupo B y minerales como el hierro, el magnesio y el potasio.
Frutos secos
A pesar de que los frutos secos contienen una alta densidad calórica en poco volumen, ofrecen nutrientes importantes para el organismo, siempre y cuando, se consuman de forma moderada, ya que tienen grasas saludables con ácidos grasos omega 3.
Por otro lado, tiene una variedad de vitaminas y minerales. Tal es el caso de: potasio, magnesio, fósforo, vitamina E y complejo B.
Patatas
Las patatas fungen como el combustible que necesita el organismo para producir energía. Son ricas en vitamina B, ácido fólico y minerales. Por otro lado, los flavonoides protegen de enfermedades cardiovasculares y disminuyen el colesterol malo.
Por su parte, las vitaminas del grupo B se encargan de proteger a las arterias. Particularmente, la vitamina B6 disminuye los niveles de homocisteína, que es un compuesto químico que contribuye a la inflamación de las arterias.