locales

Por diabetes, las consultas más recurridas

La obesidad se debe a una mala rutina alimenticia, el exceso en el consumo de grasas, azúcares y harinas

San Luis Potosí, SLP.- Una de las principales causas de consulta en el servicio de nutrición del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es la obesidad. Para apoyar a pacientes en esta condición, la institución cuenta con programas para apoyar a los derechohabientes en su control de peso y la incorporación de hábitos saludables, informó el coordinador en Nutrición y Dietética del IMSS, Alejandro Jiménez Ortiz.

 El especialista, indicó que para contribuir en la prevención de la obesidad, y disminuir el riesgo de enfermedades crónico degenerativas, el IMSS, cuenta con programas como “Yo Puedo” y “Pasos por la Salud”, en los que se considera la canalización de pacientes con obesidad a la consulta de nutrición y dietética.

 Asimismo, en estos programas se lleva un control de actividades y peso que son registrados en la cartilla de alimentación correcta y actividad física; dicha cartilla cuenta con un modelo de nutrición que incluye 28 menús representados en una dieta de 1500 calorias fraccionadas en cinco tiempos, así como rutinas de ejercicio que puede realizar el paciente.

 La diabetes, hipertensión y otras enfermedades del corazón son sólo algunas de las enfermedades relacionadas con la obesidad que incluso se presentan cada vez en edades más tempranas.

 Agregó que las principales causas de la obesidad se deben a una mala rutina alimenticia, el exceso en el consumo de grasas, azúcares y harinas, y la falta de actividad física, además de la genética que  también influye en este padecimiento.

 Señaló que lo más sano es que una persona tenga un peso menor, entre uno o dos kilos, en relación a su altura corporal, es decir que si la estatura de una mujer es de 1.60 mts, su peso adecuado sería entre 58 y 59 kg; o en el caso de un hombre que mide 1.75 mts, su peso aproximado sería de 73 kg, agregó.

 Por último, Jiménez Ortiz, recomendó para prevenir la obesidad se deben cambiar los hábitos alimenticios, hacer tres tiempos de comida, dejar el refresco, tomar más agua, incluir frutas y verduras, bajar ingesta de harinas y cereales; y realizar ejercicio diariamente, concluyó.

OTRAS NOTAS