salud

Se desarrollo un anticuerpo capaz de combatir el 99 % de las variantes de VIH

El nuevo anticuerpo capaz de combatir al VIH fue descubierto por un equipo de especialistas del Instituto Nacional de la Salud de los Estados Unidos, en conjunto con una firma farmacéutica de nombre Sanofi.

El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un microorganismo que ataca al sistema inmunitario de las personas haciendo que se vuelvan más vulnerables a un montón de enfermedades que terminan poniendo su vida en riesgo.

Hasta el momento, este virus ha sido difícil de tratar debido a que desarrolla una gran cantidad de mutaciones haciendo que los fármacos y los anticuerpos naturales del ser humano no sean capaces de combatirlo.
Fue desarrollado un nuevo anticuerpo capaz de combatir al VIH

El nuevo anticuerpo capaz de combatir al VIH fue descubierto por un equipo de especialistas del Instituto Nacional de la Salud de los Estados Unidos, en conjunto con una firma farmacéutica de nombre Sanofi.

La idea de este equipo fue desarrollar una solución a partir de los anticuerpos naturales que algunas personas generan para combatir al virus. Mediante este método, los especialistas lograron combinar 3 anticuerpos individuales en uno solo, creando un nuevo anticuerpo más efectivo que puede combatir al 99 % de las variantes del VIH, a diferencia de los anticuerpos naturales que generalmente no llegan al 90 %.

El nuevo anticuerpo fue probado en 24 monos que, después de haber sido inyectados con el virus, no presentaron infecciones. Es decir que, además de combatir a la infección en el cuerpo, el nuevo anticuerpo también es capaz de prevenirla.

El nuevo anticuerpo se une a la base estructural del virus logrando de esta forma atacar a todas las variantes del VIH, casi sin importar qué tan grandes sean sus cambios. En palabras del Dr. Gary Nabel —miembro de la farmacéutica Sanofi— este nuevo anticuerpo «es más potente y tiene más amplitud que cualquier otro que se haya descubierto».

El síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (sida) es una enfermedad realmente preocupante en el mundo entero. Sobre finales del año 2015 más de 36 millones de personas habían sido afectadas, año en el que más de 1 millón de ellas murieron. El desarrollo de este nuevo anticuerpo realmente puede llegar a ser una solución de cara al futuro.

No obstante, a este nuevo anticuerpo aún le resta pasar por varias pruebas de laboratorio, antes de comenzar a ser aplicado. El nuevo anticuerpo podrá empezar a ser usado probablemente en el año 2018, después de superar los diversos ensayos clínicos a los que debe ser sometido.

 

OTRAS NOTAS