Durante el 2016 se realizaron 30 mil 441 estudios de tamiz.
San Luis Potosí, SLP.- El programa de Tamiz Auditivo en los Servicios de Salud de San Luis Potosí tiene el objetivo de garantizar la atención de los recién nacidos con diagnóstico de disminución de la capacidad auditiva (hipoacusia), para contribuir a su plena integración e inclusión social y disminuir la discapacidad auditiva. Así lo dio a conocer Laura Olivia Flores Rangel, Responsable Estatal del Programa de Tamiz Auditivo Neonatal.
Destacó que la prueba del Tamiz Auditivo se lleva a cabo en todos los recién nacidos, porque se ha instruido como procedimiento obligatorio en todos los hospitales de la Secretaría de Salud antes de ser egresados los pequeños. Añadió que durante el 2016, se realizaron 30 mil 441 estudios de tamiz.
Laura Olivia Flores, señaló la importancia de realizar antes de los tres meses de edad esta prueba, para que se instaure la habilidad auditiva, derivado a que la hipoacusia es una deficiencia del sentido auditivo que puede llegar a ser incapacitante y que tiene un impacto negativo en el desarrollo del lenguaje oral y escrito.
La Secretaría de Salud a través del Seguro Médico del Siglo XXI, aporta en la dotación de prótesis auditivos (auxiliares auditivos o en su caso implante coclear) y se asegura la habilitación auditiva mediante terapia auditivo-verbal antes de los seis meses de edad. Con este programa se beneficiaron a un total de 335 niños que fueron citados para la atención especializada de seguimiento y dotación de prótesis.
Por último la funcionaria estatal destacó que se está fortaleciendo este programa derivado que desde diciembre del 2016, en el Hospital del Niño y la Mujer ha sido acreditado para realizar implante coclear y como Unidad de Referencia para Valoraciones Especializadas de Seguimiento y Dotación de Prótesis Auditivas en el estado. Otra de las metas para éste 2017 es incluir dos unidades más en la zona altiplano y aumentar cobertura del programa, concluyó.