La amistad es maravillosa, nadie podría negarlo, pero parece ser que sus beneficios van más allá del plano emocional. Un nuevo estudio ha mostrado que mientras más lazos sociales tenga una persona de joven, mejor será su salud.
El estudio, de la Universidad de Carolina del Norte, es el primero en encontrar un vinculo definitivo entre las relaciones sociales y el bienestar físico, como la obesidad abdominal, inflamación y niveles de presión sanguínea, padecimiento que pueden llevar a problemas a la salud a largo plazo que incluyen enfermedades cardiacas, cáncer y accidentes cerebrovasculares.
El estudio se basó en investigaciones previas que mostraron que los adultos mayores viven más años si tienen mas conexiones sociales. Específicamente le equipo de investigadores descubrió que el tamaño de las redes sociales de una persona era importante para la salud en la adultez temprana y tardía.
El aislamiento social en la adolescencia aumentaba el riesgo de inflamación tanto como la falta de actividad física mientras que la integración social protege en contra de la obesidad abdominal. En la vejez, el aislamiento social hacía más daño a la salud que la diabetes a la hora de desarrollar y controlar la hipertensión.
El equipo utilizó datos de las encuestas de población de E.U.A. que cubrían la expectativa de vida desde la adolescencia hasta la vejez. Evaluaron tres dimensiones de las relaciones sociales, la integración social, el apoyo social y la tensión social. Posteriormente estudiaron cómo las relaciones sociales de los individuos se asociaban a cuatro marcadores que han mostrado ser clave para el riesgo de mortalidad: la presión sanguínea, circunferencia de cintura, índice de masa corporal y niveles de circulación de la proteína reactiva C, que es una medida de la inflamación sistemática.
Los investigadores estudiaron la interacción entre las relaciones sociales, los factores de comportamiento y la desregulación social que, con el tiempo, conllevaba a enfermedades crónicas.
El equipo reporta en el diario PNAS que basándose en estos resultados, debería ser importante debería convertirse en una prioridad alentar a los adolescentes y adultos jóvenes a construir una red social amplia como si se tratara de una practica para la salud como la alimentación saludable.
El análisis deja claro para los doctores y otros trabajadores de la salud que se deben redoblar los esfuerzos para entender que tan importantes son los vínculos sociales durante nuestras vidas.